
Modelización genética de nódulos y concreciones. Propuesta de clasificación
Author(s) -
Francisco Javier Torrijo Echarri,
Juan Miguel A. Mandado Collado,
M. E. Bona Artazos
Publication year - 2004
Publication title -
estudios geológicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.276
H-Index - 27
eISSN - 1988-3250
pISSN - 0367-0449
DOI - 10.3989/egeol.04603-678
Subject(s) - computer science
This paper presents an attempt to classily groups of nodules and concretions that exist in the geological bibliography. We identify different models joining them in the principal genetic types. Three types are defined: models according to the growth's time, to the type of emplacement, and to the growth's mechanism. These models have been correlated with the different diagenetic classical stages, defined by Faibridge (1967). This correlation allows us to established a temporal distribution in relation to the diagenetic evolution of the different models. Repasando la bibliografía existente sobre la génesis de nódulos y concreciones se observa que existe gran variedad de modelos genéticos, los cuales no llegan a adaptarse a ningún esquema establecido. En este trabajo se lleva a cabo un intento de sistematización de los modelos descritos en la bibliografía, agrupándolos según los criterios fundamentales usados en su definición, para, finalmente, correlacionarlos con las etapas diagenéticas clásicas definidas por Fairbridge en 1967. En primer lugar, se recopilan los modelos definidos según el momento de formación, centrando después la atención en aquellos en los que el parámetro fundamental considerado es el modo de emplazamiento; y, finalmente, consideramos en un tercer grupo otros modelos, complementarios de los anteriores, basados en el mecanismo de crecimiento, aunque no claramente inscritos en ninguno de los dos tipos genéricos. Así, según el punto de vista de este trabajo, estos tres grupos son en realidad tres puntos de vista distintos del mismo modelo y, por tanto, cualquier estudio de estas estructuras que se lleve a cabo debe concretar a qué modelo, de los definidos en cada grupo, se ajusta su crecimiento; o bien, definir algún nuevo modelo, no definido hasta el momento, que se pueda integrar dentro de uno de estos grupos o agrupe a los tre