z-logo
open-access-imgOpen Access
La Scala Graduum Caloris de Newton. Una simulación numérica
Author(s) -
Julián Simón Calero
Publication year - 2021
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.2021.16
Subject(s) - humanities , art
Sir Isaac Newton, en la Scala graduum Caloris, publicada en 1701, presentaba una escala “con el grado de calor” de los cuerpos que extendía las medidas muy por encima de los valores disponibles en la época. Para determinarla, Newton siguió dos caminos. El primero usando un termómetro de dilatación con aceite de linaza como líquido, cuyas medidas seguían una progresión aritmética, pero cuyo máximo estaba limitado por la inflamación del aceite. El segundo, por un método completamente nuevo, que consistía en medir los tiempos de enfriamiento de un cuerpo previamente calentado en una pequeña cocina de carbón, y relacionar esos tiempos con las temperaturas según una nueva ley, lo que daba lugar a una escala que seguía una progresión geométrica. Ambas escalas se solapaban parcialmente, lo cual le permitió extender las medidas aritméticas hasta más de seis veces el punto de ebullición del agua. Esa nueva ley se conoce como “Ley de enfriamiento Newton”. Aquí, pretendemos realizar una simulación numérica del proceso de enfriamiento del cuerpo caliente, conjeturando los instrumentos que pudo haber usado y las condiciones ambientales en que se realizó. Todo ello siguiendo lo que el propio Newton refleja en su artículo. Se terminará con unas reflexiones sobre la ley, que estimamos que la enunció en forma integral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here