z-logo
open-access-imgOpen Access
Las medidas gubernativas en la crisis sanitaria de 1803-1805
Author(s) -
Sarah Caro Bragado,
Ceferino Caro López
Publication year - 2021
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.2021.06
Subject(s) - humanities , political science , art
La crisis de producción de 1803-1805 fue acompañada de muchos casos de fiebres palúdicas agravadas por la pobreza del mundo rural. Este trabajo intenta una aproximación a las medidas de alivio de pobres y enfermos mediante el análisis de los expedientes de petición de socorro presentados al Consejo de Castilla. El gobierno actuó sobre una línea doble; por un lado la ayuda a los enfermos con provisiones de quina y el recurso a la sopa económica, y por otro la promoción de trabajos públicos para dar trabajo a los jornaleros desocupados. Los poderes locales descubren las pésimas condiciones higiénicas de sus pueblos y se emprenden obras de construcción de fuentes y drenaje de aguas estancadas. El resultado global fue muy limitado debido a la escasez de fondos disponibles porque todo el peso de la financiación recaía sobre los ayuntamientos. Al llevar a cabo las obras precisas los pueblos se empobrecían ulteriormente dado que debían recurrir a la venta de comunales o a empréstitos que más tarde habrían de reembolsar.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here