z-logo
open-access-imgOpen Access
La pastoral de los cuerpos: Pobreza, género y asistencia hospitalaria en Puerto Rico, 1812-1823
Author(s) -
César Augusto Salcedo Chirinos
Publication year - 2020
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.2020.11
Subject(s) - humanities , political science , art
En este artículo se analizan los primeros intentos realizados por el Estado para implementar la beneficencia pública en Puerto Rico. Se argumenta que los liberales lucharon por adelantar sus políticas en favor de la población desposeída, pero que sus acciones se vieron limitadas por las dificultades que encontraron en la Isla, entre ellas la falta de las instituciones de caridad. En los dos primeros periodos constitucionales (1812-1814 y 1820-1823) se intentó actuar en favor de todos los pobres, pero solo se logró atender a los enfermos pobres en los hospitales de la ciudad de San Juan. En el desarrollo del artículo se muestra que du­rante el siglo XIX importó mucho el género para ingresar a los hospitales: en el primer periodo constitucional solamente se asis­tieron a los hombres en el Hospital Militar; las mujeres fueron atendidas en el segundo periodo constitucional, cuando el Estado consiguió administrar el Hospital de Pobres. A pesar de la intermitencia entre los proyectos políticos liberales y conservadores, se dieron los primeros pasos para comenzar a asistir a los enfermos puertorriqueños pobres en los hospitales de la ciudad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here