z-logo
open-access-imgOpen Access
Campañas de vacunación contra las enfermedades víricas en España durante el siglo XX: una visión desde la prensa (1951-1986)
Author(s) -
Noelia María Martín Espinosa,
María Victoria Caballero Martínez,
Lourdes Mariño Gutiérrez
Publication year - 2020
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.2020.05
Subject(s) - humanities , political science , art
Desde finales del siglo XIX, fue posible luchar contra varias de las enfermedades víricas (rabia, viruela, gripe, polio, sarampión, rubéola y parotiditis), que, a lo largo del siglo XX, afectaron masivamente a la población adulta e infantil, a través de programas de vacu­nación que se establecieron una vez que estuvieron disponibles vacunas seguras para prevenirlas. España fue adoptando estas medidas preventivas progresivamente, especialmente a partir de su incorporación a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1951. Cuando se promulgó la Ley General de Sanidad, en 1986, algunas de estas enfermedades habían podido controlarse y/o eliminarse mediante la vacunación sistemática. El tratamiento que ha realizado la prensa nacional de estos hechos ha sido escasamente estudiado. Este artículo tiene como objetivo analizar la repercusión en la prensa nacional de las campañas de vacunación contra estas enfermedades víricas hasta el año 1986 y comprobar si los medios de comunicación escritos reflejaron las medidas epidemiológicas globales adoptadas por la OMS para combatirlas. Junto a ello, estudiar su posible influencia, tanto en la puesta en marcha de políticas públicas de vacunación, como en el modo de transmitir dicha información a la población en los diferentes contextos sociopolíticos y científico-sanitarios cambiantes del periodo estudiado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here