z-logo
open-access-imgOpen Access
La vacuna contra la viruela en el imperio alemán. La vacunación entre biopolítica y economía moral
Author(s) -
Axel C. Hüntelmann
Publication year - 2020
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.2020.01
Subject(s) - humanities , philosophy
Después de una epidemia de viruela en Alemania a principios de la década de 1870 a raíz de la guerra francoalemana, la vacuna antivariólica se hizo obligatoria por Ley Imperial en 1874. La ley se debatió acaloradamente en el parlamento y en pú­blico, y la resistencia ya existente contra la vacunación se convirtió en un movimiento político antivacunas. Por ello, el gobierno alemán adoptó una serie de medidas de seguridad. El artículo actual describe, en primer lugar, las prácticas, regulaciones y políti­cas de vacunación en los estados alemanes hasta la década de 1870, y los desarrollos biopolíticos que llevaron a la Ley Imperial sobre la vacunación antivariólica obligatoria en 1874. En segundo lugar, se esbozan el debate público y la crítica sobre la vacunación, preguntando por qué la vacunación obligatoria tuvo éxito en Alemania. Se describen las medidas aplicadas por el gobierno alemán para promover la vacunación obligatoria y la aceptación de la Ley Imperial: inicialmente, las vacunas contra la viruela se fabricaban por centros de producción estatales supervisados por las autoridades locales. Se recopilaban estadísticas de todo el imperio que documentaban el éxito de la vacunación, así como los efectos secundarios relacionados. Desde la perspectiva del gobierno, estas precauciones podrían interpretarse como una tecnología de confianza.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here