
El orto de la teoría médica contemporánea. Patología general en el romanticismo alemán
Author(s) -
Luís Montiel
Publication year - 1993
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.1993.v45.1.500
Subject(s) - humanities , philosophy
La Ilustración, en particular en Alemania —por obra sobre todo de la filosofía crítica- exigía a una medicina que se pretendía científica una teoría general de la enfermedad. Esa teoría, que habría de ser competencia de lo que habría de llamarse «Patología General», comenzó a ser elaborada preferentemente por médicos con una estimable formación filosófica, y particularmente por los más directamente relacionados con la Naturphilosophie de Schelling. Tal es el caso de los estudiados en este trabajo: Johann Christian Reil (1759-1813), Andreas Röschlaub (1768-1835) y Dietrich Georg Kieser (1779-1862). Los temas objeto de análisis en el mismo son: concepto, objetivos y método de una Patología General, su campo de trabajo y su construcción como rama de la Fisiología, desembocando en los conceptos —fundamentales para la disciplina— de salud y enfermedad. Igualmente se señala cómo el talante especulativo que habitualmente se atribuye a esta medicina se debe, en el caso de estos autores, al menos en parte a las limitaciones técnicas con que contaban para desarrollar y verificar en la práctica su pensamiento teórico.