
La botica del Real Hospital de Mineros en la estrategia asistencial del establecimiento de Almadén, siglos XVIII y XIX
Author(s) -
Alfredo Menéndez Navarro
Publication year - 1992
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.1992.v44.1.522
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
La escasez de trabajadores, producto de la extrema nocividad del proceso de obtención del azogue, constituyó uno de los factores limitantes de la producción de mercurio en Almadén durante la segunda mitad del Setecientos y primeros decenios del siglo XIX. La estrategia asistencial desplegada por la Real Hacienda española, responsable de las Minas, para hacer frente a esta situación estuvo articulada, en buena medida, en tomo al Real Hospital de Mineros fundado en 1752. La botica del nosocomio, creada: en 1782, junto con una segunda oficina de farmacia instalada años más tarde en la localidad, permitieron ampliar la cobertura asistencial más allá de las salas del hospital. La aplicación de tarifas reducidas a los mineros, la venta al fiado o el establecimiento de igualas de botica con las poblaciones cercanas de Almadén, posibilitaron el acceso de los trabajadores al suministro de medicinas. De esta forma la botica contribuyó a la recuperación de los operarios, descargando al hospital del mantenimiento de los mineros que, sin esa oferta de medicamentos, hubieran optado por ingresar al nosocomio.