
La recuperación del gran tratado científico de Alonso de Santa Cruz: El Astronómico Real
Author(s) -
Mariano Esteban Piñeiro,
Isabel Vicente Maroto,
Félix Gómez Crespo
Publication year - 1992
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.1992.v44.1.512
Subject(s) - humanities , art , astron , physics , philosophy , astrophysics
El precioso manuscrito titulado Astronómico Real, realizado por el cosmógrafo Alonso de Santa Cruz, en cumplimiento de un encargo del emperador Carlos, y dedicado a Felipe II, se consideraba perdido. Dentro de su línea de investigación, los autores de este trabajo han localizado y analizado el citado texto, en el que el nombre del cosmógrafo sevillano aparece borrado y sustituido por el de Andrés García de Céspedes, un cosmógrafo posterior. Un estudio minucioso, que recurre tanto a datos biográficos ya conocidos como a otros nuevos recogidos en diferentes cartas inéditas dirigidas por el cosmógrafo al emperador y a su hijo, revela sin lugar a dudas que Santa Cruz es el auténtico autor de esta obra de transcendental importancia. El manuscrito —256 folios a doble cara e ilustrado con magníficas figuras, algunas con ruedas móviles de diferentes colores— está dividido en tres partes: en la primera, un Tratado de la esfera; la segunda contiene una traducción comentada de las Teorías de los planetas de Purbachio y la tercera corresponde a una versión glosada y aumentada del Astronomicum Caesareum de Apiano, complementada con una Cronología o Repertorio. El texto pone de manifiesto los excelentes conocimientos astronómicos (y astrológicos) de su autor, el también cronista, cartógrafo y geógrafo Alonso de Santa Cruz.