z-logo
open-access-imgOpen Access
Francisco Moliner y Nicolás (1851-1915) y el inicio de la lucha antituberculosa en España
Author(s) -
Jorge Molero Mesa
Publication year - 1990
Publication title -
asclepio
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.146
H-Index - 11
eISSN - 1988-3102
pISSN - 0210-4466
DOI - 10.3989/asclepio.1990.v42.1.577
Subject(s) - humanities , art , political science
Las primeras propuesta de organización antituberculosa surgieron en España muy tempranamente, patrocinadas por Antonio Espina y Capó (Madrid,1889) y Luis Comenge y Ferrer (Barcelona, 1892). Ambas iniciativas fracasaron al no encontrar el eco apropiado entre los médicos españoles. La primera campaña efectiva fue llevada a cabo en Valencia por Francisco Moliner y Nicolás (1851-1915) a partir de 1899. En este año abrió el Sanatorio de Porta-Coeli para tuberculosos indigentes, primero de este tipo que se erigía en nuestro territorio. Además fundó con éxito la Liga Nacional contra la Tuberculosis y de socorro a los tísicos pobres. Su campaña aspiraba a que el Estado crease en toda España sanatorios populares que tendrían al de Porta-Coeli como modelo. Para Moliner, la asistencia al tuberculoso pobre en estos centros reportaría la ventaja de aislar los focos de infección además de mantener la paz social. Esta última, sería posible gracias a que la instauración de estos centros transmitiría al proletariado una sensación de justicia social. Sus movilizaciones contribuyeron a la divulgación de las teorías contagionistas entre la sociedad española e influyeron en el posterior desarrollo de la lucha antituberculosa oficial que se inició en 1906.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here