z-logo
open-access-imgOpen Access
Espumas y espacio basura: movilidad y conformación del sujeto político postmetropolitano según Peter Sloterdijk y Antonio Negri
Author(s) -
Jorge León Casero
Publication year - 2022
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2022.803-804005
Subject(s) - humanities , art
A diferencia de la ciudad medieval y de la metrópolis decimonónica, la lógica de funcionamiento de las actuales postmetrópolis se basa en un incremento sin parangón de la movilidad de personas, mercancías y capitales. Frente a la división ciudad (fueros)-campo (feudalismo), propia del medioevo, y a la división producción (colonia y/o fábrica-suburbio)-consumo, característica de la metrópolis clásica, la postmetrópolis ha multiplicado exponencialmente la diversidad y transversalidad de sus principales divisiones. En consecuencia, el sujeto político hegemónico generado por la nueva condición postmetropolitana ya no coincide con los desarrollados anteriormente. Este artículo indaga en los dos principales modelos concebidos por la filosofía contemporánea a partir de un análisis de las nuevas condiciones urbanas en las que se desarrollan esos sujetos: el concepto de multitud de Negri y el de emprendedor creativo descrito por Sloterdijk. Aunque sus concepciones y categorías sociopolíticas difieren, ambos autores coinciden en establecer una relación productiva bidireccional entre el medio y el sujeto.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here