z-logo
open-access-imgOpen Access
El aprendizaje en sistemas autónomos e inteligentes: visión general y sesgos de fuentes de datos
Author(s) -
Pablo Jiménez Schlegl
Publication year - 2021
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2021.802005
Subject(s) - humanities , philosophy
Los sistemas autónomos e inteligentes (A/IS por sus siglas en inglés, en concordancia con el informe del IEEE sobre diseño alineado con la ética) pueden obtener sus conocimientos a través de diferentes procedimientos y de fuentes diversas. Los algoritmos de aprendizaje son neutros en principio, son más bien los datos con los que se alimentan durante el período de aprendizaje que pueden introducir sesgos o una orientación ética específica. El control humano sobre el proceso de aprendizaje es más directo en aprendizaje por demostración, donde las fuentes de datos están restringidas a las elecciones del demostrador (o profesor), pero incluso en las versiones no supervisadas del aprendizaje por refuerzo los sesgos están presentes a través de la definición de la función de recompensa. En este artículo proporcionamos una visión general de los paradigmas de aprendizaje de los sistemas artificiales: métodos supervisados y no supervisados, con los ejemplos más destacados de cada categoría, sin profundizar demasiado en el detalle técnico. Además describimos los tipos de fuentes de datos disponibles actualmente y su uso por la comunidad robótica. También enfatizamos el sesgo que se observa en bases de datos de imágenes y originados por anotación humana. Destacamos una investigación muy reciente sobre sesgo en navegación de robots sociales y finalizamos con una breve reflexión sobre influencia del ambiente sobre futuros robots que aprenden.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here