
Apuntes para una sociología del cómic
Author(s) -
Jordi Giner Monfort
Publication year - 2021
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2021.801004
Subject(s) - humanities , art , philosophy
-Este artículo se centra en el análisis de los estudios teóricos y empíricos sobre la sociología del cómic durante los siglos XX y XXI. Aunque en la actualidad el cómic está ampliamente aceptado en el ámbito académico, tanto en publicaciones periódicas como en monografías especializadas, esto no ha sido lo habitual en el pasado. Los primeros estudios fueron excepciones en el ámbito más amplio de la sociología de la comunicación, y no será hasta los años 50 cuando se popularicen en la academia. Uno de los catalizadores de la sociología del cómic fue la obra de Umberto Eco (1968), a partir de la cual llegarían estudios más profundos como los de Dorfman y Mattelart (1971) o Luc Boltanski (1975). Finalmente, se analizan trabajos empíricos que toman como base el lenguaje del cómic.