z-logo
open-access-imgOpen Access
Arte en el contexto de los procedimientos de lógica algorítmica
Author(s) -
Silvia Laurentiz
Publication year - 2021
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2021.800005
Subject(s) - humanities , philosophy , psychology , sociology
La pregunta inicial relacionada con este artículo es: ¿cómo el arte ha ido asimilando los procedimientos lógicos de los algoritmos computacionales? Nuestra hipótesis es que estamos siendo entrenados por procedimientos lógicos que conforman, informan y forman nuestro pensamiento, tales como simulaciones, modelos, patrones, códigos y conjuntos de códigos, algoritmos, dispositivos, interfaces, y estos son el núcleo de lo que llamamos de «pensamiento conformado» (Laurentiz 2015, 2017, 2018 y 2019). Es importante resaltar que al decir que un pensamiento está conformado no se limita a formas, aspectos físicos, expresiones de patrones, sino que es un conjunto de hábitos o costumbres comunes y socialmente definidos, determinados por la sociedad, comunidad o grupo. Por lo tanto, el pensamiento conformado provoca cambios significativos e impulsa nuestro pensamiento, lenguaje y, en consecuencia, nuestro comportamiento. El objetivo es comprender cómo la lógica de los algoritmos, especialmente de la inteligencia artificial, que están presentes en los modelos conceptuales y perceptuales de las obras de arte actuales, puede generar un desmembramiento estético. La premisa es que la comprensión de los procedimientos tecnológicos aumenta las posibilidades creativas y el potencial expresivo de los proyectos de arte. Esto se verá reflejado de alguna manera en la experiencia estética, porque, cambiando conceptos y técnicas, también cambian el pensamiento y las formas de acción y, en consecuencia, los procesos creativos y los resultados estéticos. Este es el resultado de un estudio que busca comprender cómo estos procedimientos afectan los sistemas sensoriales y cognitivos, cómo nuestra mente procesa esta información y consecuentemente interactuamos en el mundo. Nuestro punto de vista es que los artistas tienen el papel crítico no solo de aplicar estos principios lógicos en sus obras de arte, sino también de intervenir en estos procesos de manera disconforme.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here