
Tradición, aportes y desafío de la teoría literaria en lengua española. Entrevista a Miguel Ángel Garrido Gallardo
Author(s) -
Sebastián Pineda Buitrago
Publication year - 2012
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2012.758n6016
Subject(s) - event (particle physics) , semiotics , humanities , art , philosophy , linguistics , physics , quantum mechanics
In 1982 the Spanish National Research Council (CSIC) announced the International Conference on Semiotics and Hispanism, celebrated the following year in Madrid, whose texts have long been among the most cited works in international Hispanic Filology. Having marked the 30th anniversary of this event, we spoke with Professor Miguel Ángel Garrido Gallardo, the conference organizer, and we asked him about the hallmarks of literary theory in Spanish, an issue which at that time was at the center of debate.
En 1982 salieron las circulares en las que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas convocaba el Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo, celebrado en Madrid en 1983 y cuyos textos se han encontrado durante décadas entre los más citados de la Filología Hispánica internacional. Al cumplirse 30 años de aquel acontecimiento, entrevistamos al profesor del CSIC Miguel Ángel Garrido Gallardo, promotor del congreso, y le preguntamos por las claves, vistas con la perspectiva de los años transcurridos, de la teoría literaria en lengua española, lo que constituyó entonces la cuestión fundamental de debate
En 1982 salieron las circulares en las que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas convocaba el Congreso Internacional sobre Semiótica e Hispanismo, celebrado en Madrid en 1983 y cuyos textos se han encontrado durante décadas entre los más citados de la Filología Hispánica internacional. Al cumplirse 30 años de aquel acontecimiento, entrevistamos al profesor del CSIC Miguel Ángel Garrido Gallardo, promotor del congreso, y le preguntamos por las claves, vistas con la perspectiva de los años transcurridos, de la teoría literaria en lengua española, lo que constituyó entonces la cuestión fundamental de debate