
Ciudadanía y participación en el espacio electrónico europeo
Author(s) -
Javier Echeverría,
Alfonso Unceta
Publication year - 2012
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2012.756n4007
Subject(s) - inclusion (mineral) , digital inclusion , political science , information society , space (punctuation) , government (linguistics) , public space , public administration , member states , corporate governance , public participation , european union , sociology , business , the internet , social science , law , engineering , international trade , computer science , architectural engineering , linguistics , philosophy , finance , world wide web , operating system
The Lisbon Agenda and e-Europe 2002 and 2005 plans aimed to promote the European information and knowledge society. Although public participation was not a priority in the first phase, since 2005, the EU has shifted its strategy, promoting the creation of the Single European Information Space and fostering citizens’ electronic participation, making it sometimes depend on e-inclusion, sometimes on governance. The i2010 program was a step towards the use of the European electronic space for citizen participation. The recent Digital Agenda for Europe, however, does not seem to prioritize e-participation, although it maintains plans for the e-inclusion and e-government.
La Agenda de Lisboa y los planes e-Europe 2002 y 2005 tuvieron la finalidad de impulsar la sociedad europea de la información y el conocimiento. En una primera fase, la participación ciudadana no fue una prioridad. A partir de 2005 la UE reorientó su estrategia, promovió la creación del Espacio Único Europeo de la Información y fomentó la participación electrónica de los ciudadanos, haciéndola depender a veces de la e-inclusión, otras veces de la gobernanza. El programa i2010 supuso un paso importante hacia la utilización del espacio electrónico europeo para la participación ciudadana. La reciente Agenda Digital para Europa, en cambio, no parece priorizar la e-participación, aunque mantiene planes de e-inclusión y e-gobierno
La Agenda de Lisboa y los planes e-Europe 2002 y 2005 tuvieron la finalidad de impulsar la sociedad europea de la información y el conocimiento. En una primera fase, la participación ciudadana no fue una prioridad. A partir de 2005 la UE reorientó su estrategia, promovió la creación del Espacio Único Europeo de la Información y fomentó la participación electrónica de los ciudadanos, haciéndola depender a veces de la e-inclusión, otras veces de la gobernanza. El programa i2010 supuso un paso importante hacia la utilización del espacio electrónico europeo para la participación ciudadana. La reciente Agenda Digital para Europa, en cambio, no parece priorizar la e-participación, aunque mantiene planes de e-inclusión y e-gobierno