
Ciudadanía y espacio público en la era de la globalización neoliberal
Author(s) -
Jorge Sequera,
Michael Janoschka
Publication year - 2012
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2012.755n3005
Subject(s) - political science
The profound economic, social and political reforms in contemporary migration societies are seriously tackling the scope of civil, social and political rights of citizenship. In this article, we refer to the concept of citizenship through four dimensions that enlarge its theoretical content and transcend the historical rationality of rights, duties and the State: (a) citizenship as a collective subject that is being permeated by (neoliberal) logics of producing urban spaces; (b) citizenship as a power relation expressed by politics of scale; (c) citizenship as a discursive mechanism that articulates identity and place through politics of belonging; and (d) citizenship interpreted through acts that challenge the multiple dimensions of domination. This conceptualisation helps to outline the conceptualisation of acts of citizenship that demand a re-appropriation of public space and, in general terms, the public sphere, aiming at constructing new spaces of citizenship.
Las profundas reformas en las condiciones económicas, sociales y políticas actuales están afectando gravemente el alcance de los derechos civiles, sociales y políticos de la ciudadanía. Un concepto, el de ciudadanía, que es atravesado por las lógicas neoliberales de producción del espacio público así como por la lógica histórica Derecho- Deber-Estado. Pero este mismo concepto de diudadanía puede ser analizado desde tres novedosos aspectos teóricos que amplíen su dimensión y superen los anteriores: (a) la ciudadanía como una relación de poder que se expresa mediante políticas de escala; (b) la ciudadanía como mecanismo discursivo que articula identidad y lugar a través de las políticas de pertenencia; y, (c) la ciudadanía interpretada a través de actos que desafían las múltiples relaciones de dominación. Estas tres dimensiones nos ayudarán a comprender los actos de ciudadanía que demandan la reapropiación de la esfera y del espacio público con el fin de construir nuevos espacios de ciudadanía
Las profundas reformas en las condiciones económicas, sociales y políticas actuales están afectando gravemente el alcance de los derechos civiles, sociales y políticos de la ciudadanía. Un concepto, el de ciudadanía, que es atravesado por las lógicas neoliberales de producción del espacio público así como por la lógica histórica Derecho- Deber-Estado. Pero este mismo concepto de diudadanía puede ser analizado desde tres novedosos aspectos teóricos que amplíen su dimensión y superen los anteriores: (a) la ciudadanía como una relación de poder que se expresa mediante políticas de escala; (b) la ciudadanía como mecanismo discursivo que articula identidad y lugar a través de las políticas de pertenencia; y, (c) la ciudadanía interpretada a través de actos que desafían las múltiples relaciones de dominación. Estas tres dimensiones nos ayudarán a comprender los actos de ciudadanía que demandan la reapropiación de la esfera y del espacio público con el fin de construir nuevos espacios de ciudadanía