
El discurso de la innovación en tela de juicio: tecnología, mercado y bienestar humano
Author(s) -
José Luís Garcia
Publication year - 2012
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2012.753n1002
Subject(s) - meaning (existential) , action (physics) , sociology , politics , service (business) , social innovation , epistemology , humanities , welfare economics , political science , economy , economics , philosophy , public relations , law , physics , quantum mechanics
The main trend in sociological studies of innovation has a positive outlook on innovation, bearing no distinction from the political and economic discourses that conceive it as an end in itself or as means at the service economic and commercial production. This article questions such vision and attempts to map out the main assumptions and factors that explain the dynamics of innovation as framed by the ongoing transformations of the current world. It suggests a focus on social studies in which innovation is interpreted as a social action, with its own ends, articulated with other activities of human life and, therefore, susceptible to ethical and moral valorization. Such focus would allow the clarification of the social and historical meaning of innovation processes as well as to extend them in the vast plan of unforeseen consequences, risks and uncertainties for society, human existence and the global eco-system.
La tendencia principal de los estudios sociológicos de la innovación la asumen como algo positivo, sin distinguirse de los discursos políticos y económicos dominantes que la conciben como un fin en sí mismo o un medio al servicio de la producción económica y mercantil. Este artículo cuestiona tal visión y busca trazar los presupuestos y factores más importantes que explican la dinámica de la innovación en el marco de las transformaciones en curso en el mundo actual. Se sugiere un enfoque para los estudios sociales en que la innovación sea interpretada como acción social, dotada de fines, articulada a otras actividades de la vida humana y, por lo tanto, susceptible de valoraciones éticas y morales. Un enfoque de este tipo permitiría esclarecer el sentido social e histórico de los procesos de innovación y también entenderlos en el plano amplio de sus consecuencias imprevistas, riesgos e incertidumbres para la sociedad, la existencia humana y el ecosistema global
La tendencia principal de los estudios sociológicos de la innovación la asumen como algo positivo, sin distinguirse de los discursos políticos y económicos dominantes que la conciben como un fin en sí mismo o un medio al servicio de la producción económica y mercantil. Este artículo cuestiona tal visión y busca trazar los presupuestos y factores más importantes que explican la dinámica de la innovación en el marco de las transformaciones en curso en el mundo actual. Se sugiere un enfoque para los estudios sociales en que la innovación sea interpretada como acción social, dotada de fines, articulada a otras actividades de la vida humana y, por lo tanto, susceptible de valoraciones éticas y morales. Un enfoque de este tipo permitiría esclarecer el sentido social e histórico de los procesos de innovación y también entenderlos en el plano amplio de sus consecuencias imprevistas, riesgos e incertidumbres para la sociedad, la existencia humana y el ecosistema global