
Leer y escribir en un entorno digital: Prácticas innovadoras en la carrera de Ciencias Biológicas
Author(s) -
Leticia Eirín García,
Nora Valeiras
Publication year - 2011
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2011.extra-3n3159
Subject(s) - reading (process) , humanities , sociology , psychology , pedagogy , art , philosophy , linguistics
An innovation developed at the School of Biology, National University of Cordoba in Argentina, is presented. The work revalued virtual environments which have writing as their support, aiming at improving reading and writing practices in students. The students indicated that the innovation allowed them to carry out self-evaluation, to communicate with teachers and with other students, to synthesize and apply ideas, and to reflect on ways of expressing concepts in writing. Besides, they stressed the valuable help of concept maps as ways of reorganizing their thoughts.
Se presenta una innovación llevada a cabo en el ingreso a la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Esta propuesta revalorizó los entornos virtuales como medios que tienen como soporte la escritura, con la intención de mejorar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes. Los alumnos indicaron que la innovación les permitió autoevaluarse, comunicarse con docentes y pares, sintetizar y aplicar ideas y reflexionar sobre las formas de expresar conceptos por escrito. Además, hicieron hincapié en el valor de la utilización de mapas conceptuales como una forma de organizar el pensamiento
Se presenta una innovación llevada a cabo en el ingreso a la carrera de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Esta propuesta revalorizó los entornos virtuales como medios que tienen como soporte la escritura, con la intención de mejorar las prácticas de lectura y escritura de los estudiantes. Los alumnos indicaron que la innovación les permitió autoevaluarse, comunicarse con docentes y pares, sintetizar y aplicar ideas y reflexionar sobre las formas de expresar conceptos por escrito. Además, hicieron hincapié en el valor de la utilización de mapas conceptuales como una forma de organizar el pensamiento