
Narraciones españolas del fin del mundo. I. Las novelas laicas
Author(s) -
Agustín Jaureguízar
Publication year - 2011
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2011.747n1017
Subject(s) - misfortune , humanity , narrative , accident (philosophy) , civilization , humanities , philosophy , history , literature , art , epistemology , theology , archaeology
Novels about the End of Time are quite usual in many countries’ literary body of work, but not so in Spain. These novels are narratives in which the author will put Mankind under judgment before making it disappear. It is most common, based on a principle of unlimited progress of civilization, that this idea will eventually give way to argue the opposite, and therefore the big question arises: Does Mankind perish by accident or because of their actions? In the two novels we shall review, it is bound to perish by misfortune, although in one of them it does occur, being an exceptional case, that the collective effort of all of humanity will avert catastrophe.
Las novelas del fin de los tiempos son frecuentes en las literaturas de muchos países, que se han preocupado de darlas a conocer, no así en España. Son narraciones en las que el autor se compromete a enjuiciar a la Humanidad que va a hacer desaparecer. Es lo más común que, partiendo en principio de un progreso sin límites de la civilización, esta idea termine por dar paso a la contraria y surja la gran pregunta: ¿La Humanidad perece por azar o como consecuencia de sus actos? En las dos novelas que reseñamos está llamada a perecer por infortunio, aunque en una se dé el caso excepcional de que el esfuerzo colectivo de la Humanidad entera va a evitar la catástrofe
Las novelas del fin de los tiempos son frecuentes en las literaturas de muchos países, que se han preocupado de darlas a conocer, no así en España. Son narraciones en las que el autor se compromete a enjuiciar a la Humanidad que va a hacer desaparecer. Es lo más común que, partiendo en principio de un progreso sin límites de la civilización, esta idea termine por dar paso a la contraria y surja la gran pregunta: ¿La Humanidad perece por azar o como consecuencia de sus actos? En las dos novelas que reseñamos está llamada a perecer por infortunio, aunque en una se dé el caso excepcional de que el esfuerzo colectivo de la Humanidad entera va a evitar la catástrofe