
De indeseables a ilegales: una aproximación a la irregularidad migratoria
Author(s) -
Noelia Cámara
Publication year - 2010
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2010.744n1225
Subject(s) - state (computer science) , politics , authorization , order (exchange) , term (time) , simple (philosophy) , political science , sociology , genealogy , geography , law , history , epistemology , philosophy , computer science , economics , computer security , physics , finance , algorithm , quantum mechanics
The hipothesis of this paper is that irregular migration is not the simple consequence of entering in the territory of a State without authorization, however it is produced through legal and political measures. Migrations considered unauthorized do not have an static reference, the reference has evolved depending on sociohistorical circunstances. The objective is to denaturalize the use of the term “irregular migration” in light of historians and sociologists’ understandings on the production of migrant irregularity. In order to achieve this aim I will engage in making some conceptual accuracies that clarify the different ways to designate this fenomenon and the realities it contains. Hence, it will be checked the way some flows have been identified as irregular in the United States, France, United Kingdom and Germany in the postwar period. Furthermore, an outline of its evolution will be made.
La hipótesis que vertebra este trabajo consiste en que la migración irregular no es la mera consecuencia de entrar sin autorización en un Estado sino un producto de medidas legales y políticas. Se sostendrá que las migraciones no autorizadas no tienen un referente estático, más bien dicho referente ha evolucionado en función de las circunstancias socio-históricas. El objetivo es, a la luz de las interpretaciones sobre la producción de irregularidad migratoria realizadas por historiadores y sociólogos, contribuir a la desnaturalización del uso del término “migración irregular”. Para alcanzar este objetivo se propone realizar una serie de precisiones conceptuales que clarifiquen las distintas formas de designar este fenómeno, así como los supuestos que incluye. A partir de ahí se revisará cómo se ha llevado a cabo la identificación de determinados flujos como irregulares y su evolución en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial
La hipótesis que vertebra este trabajo consiste en que la migración irregular no es la mera consecuencia de entrar sin autorización en un Estado sino un producto de medidas legales y políticas. Se sostendrá que las migraciones no autorizadas no tienen un referente estático, más bien dicho referente ha evolucionado en función de las circunstancias socio-históricas. El objetivo es, a la luz de las interpretaciones sobre la producción de irregularidad migratoria realizadas por historiadores y sociólogos, contribuir a la desnaturalización del uso del término “migración irregular”. Para alcanzar este objetivo se propone realizar una serie de precisiones conceptuales que clarifiquen las distintas formas de designar este fenómeno, así como los supuestos que incluye. A partir de ahí se revisará cómo se ha llevado a cabo la identificación de determinados flujos como irregulares y su evolución en Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania tras la Segunda Guerra Mundial