
El mito de Pigmalión en textos literarios y fílmicos
Author(s) -
Michelle Rodríguez
Publication year - 2010
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2010.741n1003
Subject(s) - art , humanities
In this essay we will take Roland Barthes’ definition of Myth as the starting point for the analysis of several classical and contemporary versions of the myth of Pygmalion. According to Barthes, myth is not eternal, it is transient and human history can subvert and deconstruct it. This is what happens with the contemporary versions of this myth. Opposed to the classical versions that insist on the gender construction, contemporary examples subvert the pygmalonian character, erasing him from the scene or the screen so that the oppressed characters become owners of their lives, articulated and empowered.
En este estudio se tomará como punto de partida a Roland Barthes y su definición de mito en el análisis de versiones clásicas y contemporáneas del mito de Pigmalión. Para Barthes, un mito no es eterno, sino transitorio ya que el curso de la historia de los pueblos puede subvertirlo y deconstruirlo. Así ocurre en las representaciones contemporáneas de Pigmalión. Al contrario de las versiones clásicas, que perpetúan la construcción de género, las obras más contemporáneas subvierten al personaje pigmalioniano, le restan importancia hasta hacerlo casi desaparecer, y son los personajes, en principio, subordinados quienes se forjan su educación hasta conseguir su articulación personal
En este estudio se tomará como punto de partida a Roland Barthes y su definición de mito en el análisis de versiones clásicas y contemporáneas del mito de Pigmalión. Para Barthes, un mito no es eterno, sino transitorio ya que el curso de la historia de los pueblos puede subvertirlo y deconstruirlo. Así ocurre en las representaciones contemporáneas de Pigmalión. Al contrario de las versiones clásicas, que perpetúan la construcción de género, las obras más contemporáneas subvierten al personaje pigmalioniano, le restan importancia hasta hacerlo casi desaparecer, y son los personajes, en principio, subordinados quienes se forjan su educación hasta conseguir su articulación personal