
Los inicios de la modernización de la investigación agraria
Author(s) -
Luís Navarro,
Enrique Tortosa
Publication year - 2007
Publication title -
arbor
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.154
H-Index - 15
eISSN - 1988-303X
pISSN - 0210-1963
DOI - 10.3989/arbor.2007.i727.134
Subject(s) - computer science
The Spanish Government and the International Bank for Reconstruction and Development (BIRF) signed a cooperation agreement in 1971 with the objective to upgrade the level of agricultural research by: a) restructuring the National Crop Research Institute (INIA) to create commodity oriented National Centers, b) changing research planning through the creation of National Commodity oriented Programs, and c) training of 200 scientists in international high quality laboratories in the priority areas of Research Centers. Total budget of the project was 28,2 million dollars (equivalent today to about 204 million euros), with BIRF supporting 12,7 million dollars as credit. The project successfully accomplished its main objectives and caused an important change in the quality and orientation of agricultural research that had an high impact from scientific and socio economic points of view. This was specially due to the training program, since the other achievements were loosed after the transfer of INIA regional Centers to the Autonomous Communities. El Gobierno de España y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) firmaron en 1971 un Proyecto de colaboración con el objetivo de mejorar el nivel de la investigación agraria mediante tres estrategias fundamentales: a) reestructuración del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA) para crear Centros especializados por cultivos con ámbito de actuación nacional, b) cambio en la planificación y gestión de la investigación mediante la creación de Programas Nacionales por cultivos y c) formación de 200 investigadores en laboratorios internacionales de prestigio en temas prioritarios para las investigaciones a realizar en los Centros. El presupuesto global del Proyecto fue de 28,2 millones de dólares (equivalentes a unos 204 millones de euros actuales), de los que el BIRF aportó 12,7 millones de dólares en forma de crédito. El proyecto cumplió todos los objetivos fundamentales previstos y provocó un cambio importante en la calidad y orientación de la investigación agraria española, que ha tenido una elevada repercusión científica y socioeconómica, especialmente debido al programa de formación, ya que los otros logros se diluyeron como consecuencia de las transferencias del INIA a las Comunidades Autónomas