
<i>Con las guitarras abiertas</i>. El neopopularismo como reacción y progreso en las canciones españolas de los años 30 del siglo XX
Author(s) -
Thomas Schmitt
Publication year - 2011
Publication title -
anuario musical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1988-4125
pISSN - 0211-3538
DOI - 10.3989/anuariomusical.2011.66.132
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La composición musical española durante la década de los 30 del siglo XX muestra dos tendencias opuestas: una progresista, vanguardista y europeísta, y una más reaccionaria y conservadora. La Guerra Civil no fue una fisura que separara un antes vanguardista de un “después” o posterior reaccionario, sino que ambas tendencias coexistieron durante la década. Precisamente esta convivencia entre lo reaccionario (cuyo ejemplo podría ser una canción de Eduardo Sáinz de la Maza con poesía de José Cruset) y lo progresista (cuyo ejemplo sería la canción “Barrio de Córdoba” de Julián Bautista sobre un texto de García Lorca) se fundamenta ideológicamente en la misma categoría, lo popular, dándole a este concepto diferentes “sentidos”, como distanciamiento y reflexión vs. sencillez y casticismo. Estas categorías pueden verse en la estructura musical de las canciones.