z-logo
open-access-imgOpen Access
La antropología musical: informe sobre sus objetivos y trabajos de investigación
Author(s) -
Wolfgang Suppan
Publication year - 2019
Publication title -
anuario musical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1988-4125
pISSN - 0211-3538
DOI - 10.3989/anuariomusical.1998.i53.283
Subject(s) - humanities , musical , art , symbol (formal) , art history , philosophy , literature , linguistics
Desde 1951 en que el filósofo alemán Hans Plessner publicó su artículo «Anthropology of Music», se ha intentado descubrir desde diferentes disciplinas cómo se interrelacionan el ser humano y la música. Los libros Sound and Symbol (1956) y Man the Musician (1973) de Viktor Zuckerkandl, Anthropology of Music (1964) de Alan B. Merriam, How Musical is Man? de John Blacking (1973), Der musizierende Mensch. Eine Anthropologie der Musik (1984) y Música humana (1986) de Wolfgang Suppan constituyen los pasos más importantes hacia una nueva e interdisciplinaria ciencia de la música. Pero el pensar sobre la necesidad de la música por parte del hombre y la sociedad aparece ya en las antiguas filosofías de China y Grecia. Nuestro estudio y repaso bibliográfico sobre el desarrollo de la investigación antropológico-musical toma asimismo en consideración al jesuíta español P. Antonio Eximeno y Pujades, quien en el siglo XVIII publicó en sus poco conocidos libros importantes ideas sobre nuestra temática.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here