z-logo
open-access-imgOpen Access
Apuntes sobre la recepción de la Música abierta en España
Author(s) -
Ángel Medina Álvarez
Publication year - 2019
Publication title -
anuario musical
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.101
H-Index - 2
eISSN - 1988-4125
pISSN - 0211-3538
DOI - 10.3989/anuariomusical.1996.i51.317
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Las publicaciones en torno a la música española de las últimas décadas han aumentado sensiblemente desde hace algunos años. Donde más se ha notado este incremento ha sido en el terreno de las monografías sobre compositores, hasta el punto de que, entre las ya publicadas y aquellas otras que están en fase de redacción, el grueso de los compositores de la Generación del 51 (y algunos de las siguientes promociones) contará con su correspondiente estudio monográfico . No faltan tampoco visiones generales de esta etapa, ni programas o catálogos con documentación de interés . La propia voz de los compositores se ha dejado oír con frecuencia en numerosas tribunas, habiendo sido recogidos tales autoanálisis —extremadamente irregulares desde una valoración mínimamente crítica— en diversas actas y publicaciones. Sin embargo, el análisis de la evolución estética de nuestra música no se ha detenido con igual intensidad en cada una de las corrientes que la nutren y que le han dado su actual fisonomía. Así por ejemplo, la recepción del dodecafonismo, por citar una corriente de amplios vuelos internacionales, ha sido ya estudiada con mayor detalle para Cataluña, pero con pinceladas de interés sobre otros lugares.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here