z-logo
open-access-imgOpen Access
Una olvidada imitación del Quijote en la España de finales del XVIII: El tío Gil Mamuco (1789), de Francisco Vidal y Cabasés. Contextualización y análisis
Author(s) -
Javier Muñoz de Morales Galiana
Publication year - 2021
Publication title -
anales cervantinos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 4
eISSN - 1988-8325
pISSN - 0569-9878
DOI - 10.3989/anacervantinos.2021.007
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Cervantes fue uno de los principales referentes literarios para los novelistas de la España del XVIII. A partir de la publicación de Don Quijote de la Manchuela, aparecieron numerosas imitaciones del Quijote que tenían en común su carácter satírico, basado en la utilización de un personaje presuntamente «quijotesco» para ridiculizar un determinado tipo social. En 1789 se publicó, siguiendo esta tendencia, El tío Gil Mamuco, de Francisco Vidal y Cabasés, una novela actualmente olvidada y apenas referida por la crítica, ni siquiera por quienes se han ocupado del ámbito de la novela española dieciochesca. Dicho título, no obstante, destaca frente a otras imitaciones del Quijote porque pretende ser, aparte de una burla hacia las personas supersticiosas, un artefacto esencialmente lúdico, para lo cual juegan un papel fundamental la utilización de lo extraño y los lugares de indeterminación al sugerir la presencia de sustancias psicoactivas utilizadas por el protagonista.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here