z-logo
open-access-imgOpen Access
Don Quijote, Sancho y el corazón de Durandarte: de <em>carne momia</em>
Author(s) -
Víctor de Lama de la Cruz
Publication year - 2019
Publication title -
anales cervantinos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 4
eISSN - 1988-8325
pISSN - 0569-9878
DOI - 10.3989/anacervantinos.2019.005
Subject(s) - art , humanities
Este artículo pretende recuperar el sentido que la expresión carne momia tenía para Cervantes y sus primeros lectores. Los anotadores de la obra cervantina han interpretado siempre que carne momia significaba la carne amojamada y seca propia de las momias egipcias. Sin embargo, no se ha tenido en cuenta que en los siglos XVI y XVII la expresión carne momia era polisémica y que se utilizaba especialmente para denominar la carne momificada que, como producto de la farmacopea de la época, se consumía en toda Europa. Las numerosas referencias que encontramos de esta acepción -entre ellas el Dioscórides de Andrés Laguna y el Tesoro de Covarrubias- nos aseguran que Cervantes y sus lectores la conocían y que teniendo presente dicha acepción los pasajes en que se habla de carne momia ganan en humor y expresividad.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here