z-logo
open-access-imgOpen Access
La puntuación del <i>Quijote</i>
Author(s) -
Fidel Sebastián Mediavilla
Publication year - 2007
Publication title -
anales cervantinos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 4
eISSN - 1988-8325
pISSN - 0569-9878
DOI - 10.3989/anacervantinos.2007.004
Subject(s) - humanities , philosophy , art
En su edición —la primera edición crítica— del Quijote (1998), Francisco Rico afirmaba que la cuestión más delicada con que debe enfrentarse el editor de un clásico —en este caso, del Quijote— tal vez sea la puntuación. El estudio de la puntuación de las primeras ediciones del Quijote quedaba pendiente. Sería muy útil, para la fijación e interpretación del texto, conocer los criterios por los que se había regido la puntuación de la princeps, y su rendimiento. Era preciso analizar exhaustivamente el texto para llegar a describir esas normas internas, y determinar en qué medida desviaciones en la puntuación habían sido causa de transmisiones defectuosas que podrían sanarse. Al mismo tiempo se han abordado otras cuestiones pertinentes: ¿Quién puntuó el texto: el autor, el amanuense que preparó la copia en limpio, el corrector de imprenta? ¿De qué doctrinas ortográficas disponían? ¿Cuál era la praxis de las imprentas al respecto? ¿A quien se deben atribuir los errores — incongruencias— de puntuación? ¿En qué medida los corrigieron las ediciones que en 1605 y 1608 se estamparon en la misma imprenta de Cuesta? ¿Intervino personalmente Cervantes en estas correcciones?

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here