
“De la dulce mi enemiga” Ecos y contextos de una referencia musical en la obra cervantina
Author(s) -
Juan José Pastor Comín
Publication year - 2006
Publication title -
anales cervantinos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 4
eISSN - 1988-8325
pISSN - 0569-9878
DOI - 10.3989/anacervantinos.2006.011
Subject(s) - humanities , art , musical , opera , art history , visual arts
No hay duda de que las obras cervantinas reflejan con fidelidad el mundo musical de finales del XVI y principios del XVII: instrumentos musicales, danzas, bailes, romances y canciones son con frecuencia citados y representados en sus páginas con el fin no ya sólo de describir el entorno pintoresco en el cual cobran vida sus personajes –tal y como sucede en el mundo gitano de Preciosa o, por ejemplo, en las tradiciones musicales musulmanas representadas en La gran sultana o Los baños de Argel– sino con la voluntad de añadir un valor semántico especial que tal vez fuera comprendido por los lectores-oyentes de principios del XVII. Este artículo trata pues de analizar el tópico musical “De la dulce mi enemiga”, una canción bien conocida que contó con múltiples realizaciones musicales y que sin duda opera en distintos niveles sobre los textos cervantinos como una referencia musical implícita portadora de un sentido único y revelador.