z-logo
open-access-imgOpen Access
<em>Ḥattā</em> a lo largo de los siglos: origen e historia de esta partícula en árabe clásico
Author(s) -
Lucía Medea-García
Publication year - 2019
Publication title -
al-qantara
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 14
eISSN - 1988-2955
pISSN - 0211-3589
DOI - 10.3989/alqantara.2018.015
Subject(s) - humanities , philosophy , art
Los objetivos principales de este trabajo son, por una parte, plantear una propuesta metodológica para el estudio del cambio lingüístico en árabe clásico y, por otra, explorar las particularidades de los procesos de gramaticalización y el cambio lingüístico en esta lengua semítica. Para ello, hemos analizado los procesos de cambio y gramaticalización experimentados por la partícula ḥattā (‘hasta’, ‘incluso’) en árabe clásico desde el siglo VII hasta el XX. Se han analizado 731 ejemplos de ḥattā extraídos de uno de los más completos corpus históricos del árabe, el HADC, todavía inédito. El estudio ha tenido en cuenta 30 variables diferentes que se han recogido en fichas recopiladas en una base de datos relacional. Los resultados se han organizado en un esquema conceptual que presenta la vinculación semántica de cada uno de los cinco valores de ḥattā así como las trayectorias evolutivas de esta partícula en árabe clásico. Las conclusiones más relevantes son que, por descontado, sí hay cambio lingüístico en árabe clásico, si bien sus trayectorias evolutivas se ven constreñidas tanto por la presión de la norma coránica como por su naturaleza de lengua esencialmente escrita. Los resultados también revelan que existe una marcada estratificación, persistencia y divergencia en los procesos y apuntan, a su vez, la relevancia de incluir variables como el origen del autor o los tipos de texto cuando se analiza el cambio lingüístico.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here