z-logo
open-access-imgOpen Access
Límites legales del concubinato: normas y tabúes en la esclavitud sexual según la <i>Bidāya</i> de Ibn Rušd
Author(s) -
Cristina de la Puente
Publication year - 2007
Publication title -
al-qantara
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.139
H-Index - 14
eISSN - 1988-2955
pISSN - 0211-3589
DOI - 10.3989/alqantara.2007.v28.i2.43
Subject(s) - philosophy , humanities
El concubinato es una relación con consecuencias legales discutidas y reguladas por todas las escuelas jurídicas islámicas. Las relaciones entre un hombre y su concubina están limitadas por distintas normas de carácter jurídico-religioso, que tienen que ver con diferentes factores: tabúes sexuales y familiares, el estatus de esclava de la concubina, las obligaciones del hombre respecto a los individuos que hay bajo su guarda, etc. El objetivo de este artículo es estudiar cuáles son los límites del concubinato según los establece la doctrina legal mālikí, prestando especial atención a los casos en que las relaciones de matrimonio o concubinato se asemejan o difuminan. El estudio se lleva a cabo a través del tratado de derecho comparado de Ibn Rušd (Averroes), Bidāyat al-muŷtahid.Este artículo se ha llevado a cabo dentro del marco del proyecto de investigación\ud«Movilidad geográfica y social de la población musulmana de la Península Ibérica (siglos\udXI-XIII)» (HUM2006-08644/FILO)Peer reviewe

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here