z-logo
open-access-imgOpen Access
Las estructuras portuarias del Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla y el emporium de Hispalis
Author(s) -
Miguel Ángel Tabales Rodríguez,
Enrique García Vargas
Publication year - 2021
Publication title -
archivo español de arqueologia/archivo español de arqueología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-3110
pISSN - 0066-6742
DOI - 10.3989/aespa.094.021.10
Subject(s) - humanities , art , cartography , geography
Se describen en este trabajo las estructuras portuarias de época romana excavadas entre 2009 y 2014 en el llamado Patio de Banderas del Alcázar de Sevilla (la antigua colonia Romula Hispalis). Dentro de la compleja estratigrafía del solar, el artículo se centra en las fases constructivas datadas entre finales del siglo II a. C. y el primer tercio del siglo III d. C. Tras una ocupación republicana inicial (fase republicana I) consistente en un edificio productivo, probablemente una almazara, se construye un complejo de almacenes portuarios (fase republicana II) cuya fecha fundacional está dentro del tercer cuarto del siglo I a. C. y cuya destrucción súbita tiene lugar en los primeros decenios del siglo III (fase Imperial II). Tras un recorrido sin apenas modificaciones (fase Imperial I), hacia el último tercio del siglo I d. C. (fase Imperial II) se documenta una importante reforma interior de las estructuras para adecuarlas en su parte septentrional a una función artesanal relacionada con el uso abundante del agua. La destrucción del conjunto se relaciona con un evento energético que, no obstante, parece repercutir sobre un sector de la ciudad ya en decadencia desde finales del siglo II d. C. Finalmente, el trabajo trata de contextualizar las estructuras excavadas en el Patio de Banderas dentro del contexto portuario de la ciudad y en relación a almacenes y conjuntos edilicios similares del resto del Imperio.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here