
El uso de horas de reloj en las ciudades de Castilla. Los ejemplos de Palencia y Valladolid
Author(s) -
Víctor Pérez Álvarez
Publication year - 2019
Publication title -
anuario de estudios medievales
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-4230
pISSN - 0066-5061
DOI - 10.3989/aem.2019.49.2.13
Subject(s) - humanities , art
Las antiguas horas solares variaban de duración a lo largo del año y su recuento se iniciaba al amanecer y al anochecer. La llegada del reloj público a las ciudades y villas castellanas entre los siglos XIV y XV conlleva la introducción de las horas modernas o de reloj, que son de igual duración independientemente de la época del año y su recuento normalmente se comienza una sola vez al día. En este trabajo vamos a estudiar cómo se introducen estas nuevas horas de reloj en Castilla a través de los ejemplos de las ciudades de Palencia y Valladolid. Para ello explicaremos cómo conviven con las viejas horas solares y para qué actividades se emplean.