z-logo
open-access-imgOpen Access
Los mosaicos de plumas del Museo Nacional de Ciencias Naturales: una colección de “curiosidades del arte”
Author(s) -
Óscar Ramos-Lugo,
Marta Plaza Beltrán,
Jorge Rivas López
Publication year - 2021
Publication title -
archivo español de arte/archivo español de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1988-8511
pISSN - 0004-0428
DOI - 10.3989/aearte.2021.16
Subject(s) - art , humanities
El Museo Nacional de Ciencias Naturales, atesora una de las colecciones más desconocidas y singulares de su inmenso patrimonio cultural: 57 mosaicos de plumas sobre láminas de papel. La institución incorporó, desde sus inicios como Real Gabinete en el siglo XVIII, no solo colecciones de Historia Natural sino todo tipo de objetos curiosos relacionados con el arte y el folclore, desde lugares como Asia o América. A partir del siglo XVI se reinterpretó el fondo y el formato del arte plumario aborigen americano. De nuevo contenido religioso, se elaboró en conventos por indígenas siendo muy cotizado en Europa donde, probablemente, influyó en producciones de temática profana concretas, creadas por equipos locales. Este artículo presenta este estilo de mosaicos realizados en Eger, que alcanzaron su mayor difusión en la Europa del siglo XIX. La relación entre folclore y ornitología fue su modelo de representación e identidad, que concluyó a principios del pasado siglo.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here