
El bautismo regio en la corte hispánica: arte y ritual del siglo XVI al XVII
Author(s) -
Inmaculada Rodríguez Moya
Publication year - 2018
Publication title -
archivo español de arte/archivo español de arte
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.118
H-Index - 5
eISSN - 1988-8511
pISSN - 0004-0428
DOI - 10.3989/aearte.2018.21
Subject(s) - art , humanities
El bautizo de un niño (heredero o infante) en la corte española fue durante la Edad Moderna una demostración pública del poder del monarca y de la continuidad de la dinastía. Asimismo, fue una ocasión muy importante para la más alta nobleza, puesto que el orden del acompañamiento del bautizo, celebrado tanto en el interior como en el exterior del Palacio Real, fue un espejo de la jerarquía cortesana. El padrino fue habitualmente un familiar del infante, pero en ocasiones se trató de un miembro de la alta nobleza, elegido para este honor, y por ello, puesto de relevancia. Del mismo modo, se honraba a los Grandes que portaban las insignias bautismales. La decoración del palacio y de la iglesia fue también muy interesante, por sus ricos muebles y ornamentos textiles.