z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Cuánto rentan realmente las AFP en Chile?
Author(s) -
Claudio A. Bonilla,
Carlos Maquieira
Publication year - 2021
Publication title -
estudios públicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-3089
pISSN - 0716-1115
DOI - 10.38178/07183089/1833200219
Subject(s) - humanities , political science , cartography , geography , philosophy
En el presente artículo explicamos por qué el comparar la rentabilidad contable de las AFP con su tasa de costo de capital —como lo hace López (2016)— no es una comparación válida y en consecuencia no permite concluir que en dicha industria haya excesos de rentabilidad. En nuestro estudio ampliamos el ejercicio de López —basado solo en una AFP— a 29 empresas de distintos sectores y demostramos que el diferencial CAPM-ROE puede ser positivo o negativo, pero en ningún caso las AFP muestran un diferencial distinto al de otras industrias que operan en Chile. Es clave tener presente la importancia de dicho ejercicio desde la perspectiva de las políticas públicas, pues cualquier regulación futura en dicha industria debiera tener despejado este punto. Creemos que los resultados del presente ejercicio, realizado con la metodología estándar para el cálculo de la tasa de costo de capital y con los datos bursátiles de las compañías hasta diciembre de 2019, cierran el debate respecto de la inexistente rentabilidad sobrenormal en la industria de las AFP. Creemos que la forma correcta de ocuparse del tema de las pensiones debe ser a través de políticas públicas que incentiven un mayor ahorro por parte de los trabajadores y empleadores, y mediante el fortalecimiento del pilar solidario. Una regulación sobre el nivel de rentabilidad de una industria que no tiene características de monopolio natural, sino más bien de industria competitiva, sería un absurdo si no se sustenta en la teoría económica. 

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here