
Impuesto al patrimonio: una propuesta tributaria deficiente
Author(s) -
Hermann González,
Felipe Larraín,
Óscar Perelló
Publication year - 2021
Publication title -
estudios públicos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 0718-3089
pISSN - 0716-1115
DOI - 10.38178/07183089/0949201019
Subject(s) - political science , humanities , welfare economics , economics , art
Este trabajo analiza la conveniencia de implementar un impuesto al patrimonio en Chile. En primer lugar, se presenta el contexto tributario y económico en que se desarrolla la discusión sobre el impuesto al patrimonio. Luego, se revisan los efectos macroeconómicos y fiscales de establecer este tipo de impuesto. La teoría económica sugiere que un impuesto al patrimonio puede inducir salidas de capitales, un menor retorno del capital, una reducción del precio de los activos gravados y costos de eficiencia para el Estado. En esa línea, la experiencia de los países de la OCDE muestra que el impuesto al patrimonio disminuye la riqueza reportada por los hogares, mientras que estimaciones empíricas para la elasticidad del stock de capital sugieren que sus efectos sobre la actividad económica son relevantes. Por otro lado, los efectos sobre la distribución del ingreso de este mecanismo son acotados. En términos de recaudación fiscal, la experiencia de los países de la OCDE sugiere una baja contribución del impuesto al patrimonio a las arcas fiscales. Finalmente, se evalúa la propuesta de impuesto al patrimonio presentada para Chile y se argumenta que la recaudación fiscal sería muy inferior a lo estimado por los promotores de esta iniciativa.