z-logo
open-access-imgOpen Access
Entre obsesiones y subjetividades, el cine de autor de Hayao Miyazaki
Author(s) -
Alfonso Ortega Mantecón
Publication year - 2020
Publication title -
anuario de investigación de la comunicación coneicc
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2594-0880
pISSN - 2448-7465
DOI - 10.38056/2020aiccxxvii187
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Al momento de hablar del cine de autor —tal y como esta teoría fue propuesta por François Truffaut y André Bazin, entre otros teóricos—, se confiere al cineasta o director el papel de máxima autoridad creativa entre los implicados en una producción. De esta manera, los filmes pasarán a ser construcciones enteramente subjetivas y manifestaciones directas de las preocupaciones, temáticas y obsesiones del cineasta; pudiendo hablar así de la existencia de un sello característico que predomina a lo largo de su filmografía o que se manifiesta a través de signos latentes y constantes en su obra. El presente artículo tiene como objetivo demostrar que la obra del realizador japonés Hayao Miyazaki, puede enmarcarse dentro del cine de autor. Para esto, se recuperan las ideas y principales postulados de la teoría del cine de autor, mismos que —matizados con sus respectivas críticas— fungen como marco teórico y categorías de análisis al aproximarse a su filmografía.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here