
La pedagogía de Paulo Freire y la formación ciudadana en Colombia: otra forma de construir democracia desde la escuela
Author(s) -
Harold Andrés Piedrahita Sánchez,
Flor Herrera
Publication year - 2021
Publication title -
cultura cientifica/cultura científica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2389-9638
pISSN - 1657-463X
DOI - 10.38017/1657463x.733
Subject(s) - humanities , philosophy , sociology
Partimos de enunciar la formación ciudadana, sus objetivos y estrategias implementadas en la educación del siglo XXI. Posteriormente, analizamos el papel desempeñado por la racionalidad crítica en la pedagogía de la liberación, considerando al ser humano esencialmente en sus dimensiones dialógica, histórica y transformadora para el pensamiento de Freire, y su visión particular de la educación como realización de estas dimensiones. Luego, se describe el concepto de diálogo para este autor, y cómo este al ser desarrollado en el proceso educativo transforma las relaciones de los sujetos implicados en el acto educativo y los impulsa a considerar el contexto en el cual viven. Es importante recalcar que, esta consideración no solo busca la contemplación de la realidad sino su transformación por la acción colectiva de los actores involucrados en el proceso educativo; luego, se consideran las implicaciones que tiene el diálogo y la pedagogía de la liberación en la sociedad que se piensa y se dice democrática, por consiguiente, planteamos un estado crítico y efectivo de la igualdad y la libertad, que va más allá de las consideraciones legales y formales que pueden estar enunciadas en un código.
Además, se pretende la fundamentación y vivencia de la democracia en la construcción y práctica de este análisis crítico.