
La adherencia terapéutica y las enfermedades crónicas. Un problema clínico.
Author(s) -
Virginia Diaz Atencio
Publication year - 2021
Publication title -
pediátrica de panamá
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2710-7663
pISSN - 2071-3215
DOI - 10.37980/im.journal.rspp.20211786
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
La aceptación de padecer una enfermedad crónica y aprender a convivir con ésta puede ser un proceso lento para el paciente y su familia. Los niños y los adolescentes con una enfermedad crónica se enfrentan a un desafío que requiere afrontar la responsabilidad y exigencias de la necesidad de un tratamiento diario a largo plazo que muchas veces requiere adaptar sus actividades y su vida para cumplir con el mismo. El objetivo del tratamiento en las enfermedades crónicas es minimizar los síntomas, alcanzar el control o modificar la evolución natural para lograr una calidad de vida adecuada. Adherencia significa la aceptación de un rol activo en el propio cuidado de la salud, pero que debe comprender la colaboración entre el paciente, su familia y el equipo de salud. Esta colaboración debe incluir confianza, términos como negociación, toma de decisiones en forma conjunta y comunicación para determinar el tratamiento adecuado de la enfermedad. La adherencia al tratamiento es un problema y constituye un reto y una preocupación para los médicos que tratan a pacientes con enfermedades crónicas porque la falta de adherencia genera empeoramiento de la enfermedad, aumento del número de hospitalizaciones, altos costos para el paciente, la familia y el sistema de salud.