
Factores de riesgo asociados con la leishmaniasis cutánea en dos comunidades rurales de Panamá Oeste
Author(s) -
Milixa Perea,
Chystrie Rigg,
Ana María Santamaría,
Kadir González,
Ariel Magallón,
José E. Calzada,
Lisbeth Hurtado,
Luis Chavez,
Azäel Saldaña
Publication year - 2021
Publication title -
revista médica de panamá
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-642X
pISSN - 0379-1629
DOI - 10.37980/im.journal.rmdp.20211834
Subject(s) - humanities , panama , geography , art , biology , ecology
Introducción: La leishmaniasis cutánea (LC) es una enfermedad zoonótica endémica en Panamá. Su agente causal son protozoarios del género Leishmania y la transmiten insectos flebotominos. Objetivo: Evaluar los factores de riesgos asociados con la LC y la diversidad de flebotominos en dos comunidades rurales de Panamá Oeste. Metodología: Se seleccionaron dos comunidades endémicas para LC: Trinidad de las Minas (TM), de alta incidencia y Las Pavas (LP), de baja incidencia. Los factores de riesgo asociados con la LC fueron evaluados mediante una encuesta aplicada a100 personas (TM: n=50; LP: n=50). Se colectaron flebotominos con trampas CDC durante tres noches consecutivas en temporada lluviosa y seca. Resultados: La mayoría de las personas confirmó conocer sobre la LC (TM: 96% y LP: 68%). No se encontraron diferencias significativas entre las características sociodemográficas, estructura de las viviendas, composición del peridomicilio y abundancia/diversidad de animales domésticos en ambas comunidades. El reporte de perezosos cercanos al peridomicilio fue mayor en TM (70%) vs LP (32%). La especie de flebotomino antropofílica más abundante durante la temporada seca fue Lutzomyia gomezi (TM: 40.1% y LP: 10.4%). Durante la temporada lluviosa fue Nyssomyia trapidoi (43.4%) en TM y Psychodopygus panamensis (75.7%) en LP. Las especies zoofílicas más comunes en ambas comunidades fueron Trichopygomyia triramula y Pressatia dysponeta. Conclusión: La mayor incidencia de LC en TM podría estar condicionada a su ecología montañosa, con una cobertura boscosa cercana más extensa y una mayor frecuencia de mamíferos reservorios silvestres. Se confirmó la presencia de vectores de LC en el peridomicilio de ambas comunidades.