
Revisión de sepsis obstétrica
Author(s) -
Yamilka Yoanie Yard Foster,
Jania Melissa Nuñez Ortega,
José Daniel Correoso Guevara
Publication year - 2020
Publication title -
revista médica de panamá
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2412-642X
pISSN - 0379-1629
DOI - 10.37980/im.journal.rmdp.20201724
Subject(s) - medicine , humanities , gynecology , philosophy
La sepsis es una de las principales causas de mortalidad y morbilidad materna a nivel mundial, con una incidencia de 240-300 casos por cada 100 000 habitantes. La clave en el manejo de esta patología está en la identificación temprana de los signos y síntomas sugestivos de sepsis. Este concepto ha variado de manera significativa durante la última década con la creación de nuevas herramientas, que han permitido la captación oportuna de una mayor proporción de pacientes, además de estrategias terapéuticas con lo que se ha logrado mejorar el resultado de los pacientes; sin embargo, hasta el momento no hay una prueba diagnóstica específica. A pesar de todos los avances ocurridos en el diagnóstico y tratamiento de la sepsis en el paciente adulto, no existe un concepto definido para “Sepsis obstétrica” o Sepsis en el embarazo, dado que las pacientes en estado de gravidez representan un grupo poblacional con consideraciones específicas propias del embarazo, que se deben tomar en cuenta para realizar un diagnóstico y tratamiento oportuno.