z-logo
open-access-imgOpen Access
Orina morada
Author(s) -
César Trillo Guardia
Publication year - 2021
Publication title -
revista centroamericana de obstetricia y ginecología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 0428-0911
DOI - 10.37980/im.journal.revcog.20211780
Subject(s) - medicine , humanities , art
Paciente de 20 años G1P0 con gestación de 35 semanas y anemia falciforme. Es hospitalizada por cuadro de dolor asociado a crisis vaso-oclusiva y neumonía adquirida en la comunidad. Durante su estancia en la unidad de cuidados semi-intensivos, presenta orina de color morado. Urocultivo posterior confirma infección de vías urinarias por Proteus mirabilis.La orina morada es un cuadro poco frecuente que tiende a afectar a población de la tercera edad y en asociación a cateterización vesical prolongada, aunque puede presentarse en pacientes con patologías crónicas debilitantes, inmovilidad y cuadros de estreñimiento u oclusión intestinal.Se produce por la presencia, en orinas alcalinas, de elevadas concentraciones de bacterias con actividad indoxilsulfatasa/fosfatasa, entre los que se incluyen los géneros Proteus, Pseudomonas, Morganella y Citrobacter. El color morado es consecuencia de la conversión de indoxil sulfato (un metabolito de la excreción natural del triptófano) en indoxil, bajo el efecto de las enzimas bacterianas de tipo sulfatasa/fosfatasa. El indoxil se convierte en índigo (azul) y en indirrubina (rojo) al oxidarse, proceso que puede tomar varias horas. Esta orina tiende a tener una coloración normal inicialmente para luego, al irse combinando los colores mencionados, tomar el característico tono morado.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here