z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Por qué el adulto mayor con hipertensión arterial requiere de un cuidado específico?
Author(s) -
RM Esparza Méndez,
MJ Jiménez González,
NE Moreno Pérez
Publication year - 2017
Publication title -
revista de enfermería neurológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6592
DOI - 10.37976/enfermeria.v16i1.231
Subject(s) - humanities , persona , psychology , art
Introducción: los grupos de enfermedades vinculadas a la edad aumentaron notablemente en los últimos años, la exposición a problemas de salud a lo largo de toda una vida impacta en el hecho de las personas llegan a la tercera edad con enfermedades crónicas y una salud deteriorada. Las consecuencias fisiopatológicas de la hipertensión arterial en el cerebro suelen afectar a las áreas subcorticales prefrontales y producir déficit en la abstracción, formulación de objetivos y funciones ejecutivas. Los componentes de las funciones cognitivas que se relacionaron con alteraciones de la presión arterial en los estudios analizados fue la memoria, las funciones ejecutivas, el lenguaje y la atención. En particular, la presencia de alteraciones o daño en las funciones ejecutivas no solo genera disminución en la capacidad funcional del individuo, sino que además ocasionan ciertos cambios en la dinámica familiar de la persona afectada. Incluso, la persona se vuelve más susceptible a presentar cierto grado de disfunción que puede cambiar su calidad de vida de forma irreversible, provocando disminución en la funcionalidad que más tarde se puede traducir en incapacidad física y cognitiva.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here