
Efecto de una intervención educativa en la estructuración y registro de diagnósticos de enfermería
Author(s) -
Marcio Jiménez Gutiérrez,
Javier Ricardo López Herrera,
Guillermina Romero Quechol,
Marilin Martínez Olivares,
Marisela Bermúdez Martínez,
Gabriela Adriana Cruz Ojeda,
Carolina Consejo Y Chapela,
Ana María Gordillo Avila
Publication year - 2016
Publication title -
revista de enfermería neurológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6592
DOI - 10.37976/enfermeria.v15i2.227
Subject(s) - humanities , psychology , medicine , philosophy
Introducción: Se define como diagnóstico de enfermería al juicio clínico sobre las experiencias/ respuestas de una persona. Mediante ellos se identifican necesidades y constituyen la base de las intervenciones proporcionadas.
Objetivo: Evaluar el efecto de una intervención educativa en la estructuración y registro de diagnósticos de enfermería.
Material y Métodos: Diseño Cuasi Experimental. Se diseñó una intervención educativa basada en la corriente educativa constructivista que se aplicó al grupo experimental (GE) del Hospital A en contraste con el grupo control (GC) del Hospital B quienes no recibieron la intervención. Para medir el nivel de conocimientos se usó un instrumento validado por expertos 2/3 con alfa de Cronbach 0.845; para medir la estructuración y registro de diagnósticos se empleó el instrumento “Quality of Nursing Diagnosis” (QOD) previamente validado. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba t de Student.
Resultados: Después de la intervención en el GE existieron cambios significativos en la estructuración y registro de diagnósticos (p 0.004). En el GC no existieron cambios significativos.
Conclusiones: La aplicación de intervenciones educativas incrementa el nivel de conocimientos y tiene un efecto positivo en la estructuración y registro de diagnósticos enfermeros.