
Determinación de riesgos de salud relacionada a estilos de vida en población joven
Author(s) -
Abigail Fernández-Sánchez,
Ma. Guadalupe Ojeda-Vargas,
Ana Alicia García Carreño,
Edith Ruth Arizmendi Jaime,
María Alejandra Terrazas Meraz
Publication year - 2016
Publication title -
revista de enfermería neurológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6592
DOI - 10.37976/enfermeria.v15i1.220
Subject(s) - humanities , persona , psychology , medicine , philosophy
Introducción: Diversos son los factores que generan diferencias en el acceso al sistema de salud y su utilización, lo que produce desigualdades tanto en la promoción de la salud como en las posibilidades de la recuperación posterior una enfermedad.
Objetivo: El objetivo del estudio fue determinar los riesgos a la salud asociados a los estilos de vida y variables demográficas.
Metodología: Corresponde a un estudio descriptivo y correlacional, de orientación cuantitativa. La población de estudio estuvo constituida por 132 personas adolescentes y adulto joven, de ambos sexos, entre 17 y 33 años, estudiantes universitarios de nuevo ingreso. La muestra fue por conveniencia. Instrumentos: Escala Health-Promoting Lifestyle Profile II. General Health. SF-36. El procesamiento de la información se realizó con el Programa SPSS V-19. Resultados: Se encontró asociación significativa entre estilo de vida satisfacción, nutrición, relaciones interpersonales, actividad física y negativas con estrés.
Conclusiones: Los resultados permiten reafirmar la relevancia de considerar, los estilos de vida saludables como herramienta de valoración de salud física y mental para detectar posibles riesgos a la salud de los estudiantes de nuevo ingreso, en la mirada y en la intervención en salud para potenciar estilos de vida promotores de salud. Los estilos de vida se encuentran fuertemente asociados a riesgos que pueden ser evitables utilizando la promoción a la salud.