z-logo
open-access-imgOpen Access
Determinantes sociales en salud colectiva en mujeres con síndrome metabólico en el medio rural
Author(s) -
Abigail Fernández-Sánchez,
Ma. Guadalupe Ojeda-Vargas,
Luis Pérez-Álvarez,
Ricardo Magos-Núñez
Publication year - 2014
Publication title -
revista de enfermería neurológica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1870-6592
DOI - 10.37976/enfermeria.v13i3.193
Subject(s) - humanities , medicine , gerontology , art
Los determinantes sociales de salud ponen en manifiesto las condiciones sociales de la población y con ella las condiciones en que viven las personas. Por medio de algunas determinantes sociales en salud, se aborda a la población con enfermedad de síndrome metabólico, problema común en la población mexicana en la etapa adulta. Objetivo: Comprender cómo influyen los determinantes sociales de salud (estructurales e intermediarios) en mujeres adultas con síndrome metabólico. Métodos: La recopilación de datos se realizó de forma individual a través de una guía; la muestra se constituyó por 8 mujeres de población rural del estado de Morelos, con diagnóstico de síndrome metabólico, con edades entre 41 a 51 años. Previo consentimiento informado, las entrevistas fueron grabadas, transcritas y se realizó la extracción, descripción y análisis de las narraciones. Para el análisis de los datos se identifican los códigos por los fragmentos de texto que emergen desde sus propias construcciones del proceso de la enfermedad. Resultados: Se obtiene de las narraciones de vida cómo es la representación social de la enfermedad en el grupo participante: Las mujeres mencionan tener limitaciones en el cuidado de su enfermedad, con deterioro continuo; de esta forma, ellas construyen sus creencias. Por otra parte, tienen inconformidad en la atención a los servicios de salud. Discusión: A partir de resultados de estudios se han encontrado similitudes pero algunos otros aspectos con mayor peso en género. Conclusiones: Los determinantes sociales en salud influyen en el proceso salud-enfermedad en las mujeres con síndrome metabólico develando la desigualdad en atención en salud. La intervención de enfermería a través de la revaloración de las características de la población, provee luz en la utilización del modelo OMS que aborda el bienestar económico y social de la población y distingue, género y etnia. Por lo tanto, el conjuntar estrategias entre el colectivo, la población y los sistemas de salud demanda políticas públicas para poder disminuir riesgos, complicaciones y el número de población afectada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here