z-logo
open-access-imgOpen Access
Características subyacentes de las entidades que conforman el Sistema de salud colombiano
Author(s) -
Aracelly Buitrago-Mejía,
Mario Samue Rodríguez-Barrero,
Nubia Varón-Triana,
Ramiro Quintero-García
Publication year - 2020
Publication title -
revista venezolana de gerencia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.208
H-Index - 10
eISSN - 2477-9423
pISSN - 1315-9984
DOI - 10.37960/rvg.v25i92.34295
Subject(s) - humanities , political science , health sector , geography , sociology , population , health services , philosophy , demography
ResumenEste artículo se deriva del Estudio Técnico del sector salud de Ibagué-Colombia, patrocinado por la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad del Tolima. El problema se centra en las posibles deficiencias del sistema de salud colombiano en el contexto de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. El propósito de este escrito es definir las características de las entidades que conforman el sector de la salud a partir del análisis de sus áreas funcionales. La investigación es de naturaleza cuantitativa y su alcance es descriptivo. La población está compuesta por 1040 empresas y la muestra corresponde a 257. La técnica de muestreo es por grupos estratificados y se aplicó un instrumento validado con un Alfa de Cronbach de 0.815. Los principales resultados muestran que el 89% de las entidades del sector en Ibagué son microempresas, el 52% del personal es contratado por tiempo indefinido; el 51% tiene menos de 100 millones de ingresos mensuales y el 49% supera esta cifra. Se concluye que la mayor dificultad del sector está relacionada con la gestión de los recursos financieros y el principal problema interno está en la gestión de procesos.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here