z-logo
open-access-imgOpen Access
El autocuidado del adulto hipertenso desde la perspectiva intercultural de las acciones de enfermería
Author(s) -
Angélica Salomé Herrera Molina,
Gregoriana Mendoza,
Paola Maricela Machado Herrera,
Viviana del Rocío Mera Herrera
Publication year - 2022
Publication title -
ciencia latina
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2707-2215
pISSN - 2707-2207
DOI - 10.37811/cl_rcm.v6i2.1954
Subject(s) - humanities , philosophy , medicine
El control de las cifras de tensión arterial en la población en general constituye un elemento favorecedor del estado de salud; más aún en personas hipertensas. La hipertensión arterial afecta distintos órganos y sistemas de órganos del cuerpo humano, señalándose como sus órganos dianas el corazón, cerebro, riñón y vasos sanguíneos fundamentalmente. Constituye una de las principales causas de muerte directa e indirecta en personas mayores de 60 años y una de las principales causas de morbimortalidad general. Múltiples son los elementos que pueden entorpecer o favorecer su control; sin embargo, el conocimiento de la enfermedad y el autocuidado, conjuntamente con la adherencia farmacológica, la asistencia a controles de forma sistemática y la mantención de hábitos y estilos de vida saludables constituyen los pilares sobre los que se sustenta el control de la enfermedad. En este sentido es importante señalar el importante rol que juegan los profesionales de la salud, específicamente el personal de enfermería en el intercambio directo con los pacientes para hacerles entender los beneficios que representa el autocuidado en pacientes hipertensos; siempre teniendo en cuenta las costumbres, idiosincrasia y preferencias del paciente; como elementos inherentes a la interculturalidad que caracteriza a los seres humanos

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here